¿Cómo nace la Asociación Bahía Encerrada?

Un grupo de vecinos, conformado por personal del Museo del Fin del Mundo (MFM), estudiantes de la carrera de Intérprete Naturalista de la Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) de Aves Argentinas, miembros de la Asociación de Guías Profesionales de Turismo de Tierra del Fuego y la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Ushuaia Magnífica, coincidieron en trabajar para la creación de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada (RNUBE).

Una vez logrado el objetivo, gran parte de quienes intervinieron en los distintos pasos de creación de la Reserva continuaron reuniéndose en el MFM a efectos de dar inicio a las primeras acciones de protección del área. Tras varios encuentros decidieron, durante el año 2010, conformar una organización no gubernamental que les permita, por un lado, interactuar con la Municipalidad de Ushuaia bajo una figura jurídica legalmente reconocida y, por el otro, acceder a la financiación de proyectos para la puesta en valor del Área Protegida. 

Finalmente, el 24 agosto de 2010, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) queda formalmente constituida (Matrícula IGJ 1273).

Si bien las primeras actividades de la ABE estuvieron íntimamente ligadas a la puesta en valor y al desarrollo de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada, desde su creación se incorporaron en su estatuto (ver Estatuto y Memoria Técnica) numerosos objetivos vinculados con la educación ambiental, la creación de nuevas reservas y el trabajo con la ciudadanía en la protección del ambiente.

Misión

Nuestra misión es generar y brindar herramientas con la finalidad de proteger y preservar el ambiente para las generaciones presentes y futuras, promoviendo la sostenibilidad, la conservación y la educación ambiental en nuestra comunidad fueguina.

Visión

Nuestra visión es promover la convivencia sostenible entre la comunidad y la naturaleza, en donde los espacios naturales sean aulas a cielo abierto para la toma de conciencia comunitaria sobre la conservación y sostenibilidad.

Valores

Respeto por la naturaleza y su biodiversidad, entendiendo que cada uno de nosotros es un eslabón en ella. Buscamos sensibilizarnos, informarnos, reflexionar y participar activamente desde nuestra posición, haciendo una contribución tangible y duradera a la protección y preservación del ambiente.

Objetivos específicos

Conservación

Contribuir a la conservación de la flora y la fauna nativas, así como del patrimonio arqueológico y cultural.

Recreación

Promover actividades recreativas, turísticas, culturales y deportivas en la naturaleza.

Normativas

Promover el cumplimiento de las normativas vigentes relacionadas con la conservación del ambiente.

Reservas

Fomentar la implementación de reservas naturales urbanas y proyectos de conservación de la biodiversidad y protección de las que se encuentren en la región patagónica en general, y en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en particular.

Educación

Propiciar programas de educación ambiental referidos a la conservación de la biodiversidad y de los hábitats naturales, incentivando las buenas prácticas ambientales.

Colaboración

Articular acciones y proyectos con entidades gubernamentales, no gubernamentales, educativas y con la comunidad en general, con la finalidad de cumplir con los objetivos de la asociación.

Socios Fundadores

  • Stella Maris Domínguez
  • Susana Ortali
  • Liliana Ponce
  • Carina Quattrocchi
  • Domingo Moreno (Mingo)
  • Esteban Ricardo Daniels
  • Pablo Javier Fanjul
  • Sandra Manconi
  • María Regina Silva
  • Marcela Nuñez
  • Máximo Lobo
  • Marión Galdames

Comisión Directiva

  • Presidenta: Carina Quattrocchi
  • Vicepresidente: Juan Gómez Carrillo 
  • Secretaria: Andrea Brandoni
  • Prosecretaria: Mirta Gutiérrez 
  • Tesorera: Sabrina Kizman
  • Protesorera: Susana Ortali 
  • Vocales: Jorge López, Cristian Alvarez y Claudio Alba
  • Órgano de Fiscalización: Cristián Petracchi y Stella Maris Domínguez

Socios Colaboradores

  • María Regina Silva
  • Silvia Alejandra Tale
  • María Daniela Guarido
  • Agustina Salomón
  • María Laura Borla

Carina Lourdes Quattrocchi

Presidenta ABE
Docente, formada en educación de museos y patrimonio. Nací en Bahía Blanca pero elegí vivir en esta ciudad hace 39 años. Apasionada por la historia de esta provincia, su naturaleza y cultura, me llevó a trabajar durante 13 años coordinando, gestionando y guiando áreas vinculadas a actividades culturales y museos. Más de 15 años de experiencia en educación ambiental, actividad que me brindó la oportunidad de trabajar en la creación de la primera Reserva Natural Urbana de la ciudad junto a un grupo de vecinos. Estoy convencida que las experiencias significativas y vivenciales en áreas naturales, generan un despertar de intereses en quienes las experimentan, ayudan a desarrollar conciencia ambiental y la formación de valores sociales.

Juan Gomez Carrillo

Vicepresidente ABE
Médico retirado de la profesión, devenido naturalista* sólo por seguir la huella de los pájaros. “Bicinauta” por afición, disfruto recorrer los ambientes naturales obedeciendo a la curiosidad y alimentando el asombro… y la preocupación también: donde se posa la vista se encuentra paz y problemas. Intento compartir esta mirada con amigos y vecinos.

*Graduado en la Escuela Argentina de Naturalistas, Aves Argentinas 2024.

Andrea Brandoni

Secretaria ABE
Soy Andrea Brandoni, fueguina, nacida en la hermosa ciudad de Ushuaia en la cual he vivido toda mi vida. Amo absolutamente mi lugar de origen y aprendí a encontrarlo desde un lugar más sensible y empático. Tengo el placer de pertenecer a ABE desde 2021. Venimos trabajando en acciones que tienen como objetivo concientizar a la comunidad para lograr preservar nuestros recursos naturales. Hay una frase que me gusta tener presente y que dice: “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama.” La naturaleza se encuentra en un momento de vulnerabilidad y nos necesita con todo nuestro ser para defenderla.

Mirta María Gutiérrez

Prosecretaria ABE
Soy Mirta Gutiérrez (@miru.ushuaia), profesora de química y didáctica de las Ciencias Naturales. Nací en Buenos Aires, pero desde 1993 vivo en Ushuaia, donde co-creé el proyecto y libro Ave Provincial de Tierra del Fuego. Actualmente, coordino el laboratorio de Ciencias Naturales del Instituto de Formación Docente de Ushuaia, IPESFA, y dicto varias asignaturas, en especial de didáctica de las ciencias. Mi labor docente está guiada por una profunda visión ambientalista, promoviendo el respeto y la conservación de la naturaleza a través del conocimiento y la concientización.

Sabrina Kizman

Tesorera ABE
A mediados de los años 90 terminé mis estudios como Guía y Licenciada en Turismo en Buenos Aires, donde nací. Al poco tiempo me mudé a Ushuaia enamorada de su naturaleza e historia y desde entonces he guiado turistas en la Patagonia, África y la Antártida. He enfocado mi carrera en el área del Turismo, la Naturaleza y la Conservación. Formo parte  del “Compromiso Onashaga”, un proyecto de turismo responsable en el Canal Beagle. Además, completé mis formación en temáticas sobre conflictos ambientales y planificación participativa y realicé la carrera de Intérprete Naturalista, lo que me llevó, junto a algunos colegas y compañeros, a impulsar la creación de la reserva Natural Urbana Bahía Encerrada. He participado desde distintas ONG`s, como la Asociación Bahía Encerrada, en el proceso de creación y sostenimiento de nuevas áreas protegidas de la región. Poder difundir los valores de nuestro patrimonio a visitantes y locales es una de mis grandes pasiones.

Susana Ortali

Protesorera ABE
Soy Susana Ortali, Protesorera de ABE, actualmente Jubilada. Vivo en Ushuaia hace más de 40 años, es un lugar que amo y  al que agradezco cada oportunidad que me brindó. Tengo el privilegio de formar parte del grupo impulsor de la RNUBE, y de la Asociación ABE, junto a ellos he aprendido  sobre la maravillosa naturaleza que nos rodea, sus  valores y la  importancia de aportar a su conservación, es por eso que me motiva el poder transmitir ese mensaje a nuevas generaciones.

Cristián Petracchi

Revisor de cuentas ABE
Soy Cristián Petracchi, biólogo de profesión, con 56 otoños al 2024 y enamorado de los espacios naturales. Nacido en la vieja Capital Federal, me vine a vivir -con mi familia- a Ushuaia en el 2004. Trabajé muchos años en docencia, dando clases de Ecología, Biología y Química en el nivel secundario. En el 2006 ingresé en la Municipalidad de Ushuaia y con el tiempo fui designado Director de Desarrollo Institucional y Participativo, lo cual incrementó mi interacción con la Secretaría de Ambiente municipal en todo lo relacionado a las Reservas Naturales Urbanas y otros temas relacionados. Si la memoria no me falla, ingresé en ABE allá por el 2015, aunque desde el Municipio ya venía colaborando unos años antes. En los últimos años enfoqué mis estudios hacia la geomática y la teledetección satelital, por cuanto estoy intentando aplicar los conocimientos adquiridos en mi trabajo diario. En la Asociación, participo actualmente como Revisor de Cuentas.

Cristian Alvarez

Vocal ABE
Soy Cristian Alvarez, Nací en la provincia de Salta y desde 2018 vivo en Ushuaia, ciudad que elegí como mi hogar. Me desempeño como docente en el nivel terciario y universitario, también formo parte del Departamento de Sistemas del Hospital Regional Ushuaia. Mi compromiso con el medio ambiente y la preservación de nuestro entorno me llevó a sumarme a ABE, donde contribuyo con mis conocimientos en tecnología e informática. Considero indispensable el rol de las herramientas tecnológicas para la concientización y la educación ambiental, así como su uso en la elaboración y gestión de proyectos sustentables.

Stella Maris Dominguez

Revisora de cuentas suplente
Soy Stella Maris Dominguez, Licenciada en Turismo. Nací en Buenos Aires y desde el año 1984 Ushuaia es mi lugar en el mundo. Desde el año 1991 Trabajé en el Instituto Fueguino de Turismo (In.Fue.Tur.), a cargo de la Dirección de Relaciones Institucionales, siendo parte ejecutiva de acciones que estaban relacionadas en forma directa con el Ambiente, la comunidad y la actividad turística. En el año 2009 desde el Municipio de Ushuaia a cargo del Programa Ushuaia Magnífica tuve la oportunidad de acompañar en el Proyecto de creación de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada. Más allá de lo laboral mi compromiso con lo ambiental me llevó a realizar actividades de sensibilización de cuestiones ambientales en la provincia, dándome la oportunidad de encontrar muchas personas de diferentes ámbitos con los mismos objetivos y conformar grupos y equipos dispuestos a realizar acciones voluntarias por el ambiente. Cuidar, respetar y proteger este rinconcito del planeta, quizás sea solo un granito de arena, pero vale la pena el aporte diario y constante de cada uno de nosotros.

Jorge Lopez

Vocal
Profesión: Arquitecto. 
Vivo en Ushuaia desde 1983.
Trabajé en el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo durante 24 años, especialmente en proyectos de urbanismo  tanto en Ushuaia como en Río Grande.
Por mi formación, y mi identificación con este lugar, el respeto por la preservación y el cuidado del ambiente fueron valores prioritarios en cada oportunidad de participación, en los diferentes niveles de intervención.
Integré la comisión creadora del Colegio de Arquitectos provincial,
la Comisión de Plan de Manejo Costero, y la Asociación Bahía Encerrada, con objetivos similares de sumar por el bien común.
En los últimos años, trato de expresar a través de la fotografía mi pertenencia con este lugar, su particular historia y sus bellezas naturales.

Claudio Adrián Avila

Vocal
Actual administrador y co titular del sitio ecovidaambiente.com.ar  Cursos realizados sobre redes sociales marketing y diseño web.
Mi  vinculación con ABE es conservar y cuidar nuestros espacios verdes, siempre fue mi preocupación y considero que la mejor forma de lograrlo es desde  las organizaciones.

Silvia Alejandra Tale

Socia Colaboradora
Soy Silvia Alejandra Tale, profesora de historia. Nací en la provincia de Tucumán, desde 1993 vivo en la ciudad de Ushuaia, actualmente estoy jubilada, mi trayectoria profesional no solo la desarrolle como docente en el ámbito educativo; sino también como agente de la Gobernación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.; un apartado especial en mi recorrido laboral, fue desempeñarme en el ámbito del Museo del Fin del Mundo, espacio que me permitió desarrollar un fuerte entusiasmo por el cuidado y preservación del Patrimonio Cultural y Natural de nuestra provincia.

María Regina Silva

Socia Colaboradora
Nací y estudié en Buenos Aires, pero me siento fueguina por elección ya que desde mi llegada a Ushuaia en 1991 con una beca de CONICET, he vivido y desarrollado mi profesión aquí. Soy Licenciada en Ciencias Biológicas lo que me ha permitido trabajar en distintas áreas de lo que hoy es la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego desde 1996 y en el Museo del Fin del Mundo entre los años 2009 y 2024. Estas experiencias laborales han ampliado mi formación profesional tanto en conocimientos de base como en el desarrollo de acciones de investigación, gestión de recursos y comunicación. He colaborado con  la Asociación Bahía Encerrada desde sus inicios.  Actualmente uno de mis principales intereses es la promoción de acciones comunitarias vinculadas al ambiente, la aplicación de los principios de “Ciencia Abierta” y el uso de plataformas participativas de “Ciencia Ciudadana”.

María Daniela Guarido

Socia Colaboradora
De profesión Historiadora del Arte, Gestora Cultural y Diseñadora de Indumentaria. Soy Daniela Guarido, actualmente profesora de Historia del Arte y coordinadora de la Tecnicatura en Gestión Cultural del CENT 11 de la Ciudad de Ushuaia. Mi trabajo en gestión cultural abarca desde la preservación del patrimonio hasta la promoción de iniciativas artísticas y comunitarias en Tierra del Fuego. Creo en la importancia del arte, la cultura y el diseño para fortalecer la identidad y el desarrollo de la región, así como en la necesidad de proteger su valioso patrimonio natural, integrándolo en proyectos que fomenten la conciencia y el respeto por el entorno.

María Agustina Salomón

Socia Colaboradora
Soy bibliotecaria y licenciada en Artes Visuales. Nací en Adrogué, provincia de Buenos Aires y, desde el año 2022, vivo en la ciudad de Ushuaia. Actualmente me desempeño como profesora de dibujo en nivel secundario y trabajo en la UNTDF, en la Dirección de Casa de las Artes. Participé en residencias artísticas y en muestras grupales en Buenos Aires, Chamabarak, Zürich, Rosario y Ushuaia.
En 2022 gané la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes, para la realización de un proyecto Ilustración de flora de Tierra del Fuego. Colaboro con diferentes organizaciones no gubernamentales vinculadas al activismo ambiental, la soberanía alimentaria y la promoción de la lectura. @agus.salomonn https://mariaagustinasalomon.blogspot.com/