Reserva Natural Urbana

Bahía Encerrada

La Naturaleza en la Ciudad

La Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada (RNUBE) es un lugar característico de la ciudad de Ushuaia. Su importancia es vital: funciona como pulmón verde, como protección de cuencas y costas, conserva especies silvestres y contribuye con fenómenos naturales como las migraciones de aves. Además, protege sitios históricos, culturales, paisajes agrestes y fomenta la relación entre las personas y el entorno natural.

La Asociación Bahía Encerrada (ABE), junto a instituciones locales, lleva a cabo los trabajos de conservación, protección y educación.

En el año 2008, un grupo de vecinos observó la presencia de más de 50 especies de aves en ese entonces y el potencial que demostraba el lugar, lo que motivó el interés por preservarlo. Dicho objetivo se logró con la promulgación de la Ordenanza Municipal N.º 3631, en noviembre del año 2009, siendo la Municipalidad de Ushuaia la administradora.

En la bahía desemboca el cauce del arroyo Buena Esperanza, junto con algunos desagües cloacales. Esta situación ha producido tanto la disminución de la salinidad del agua, lo que ha permitido su congelamiento en inviernos pasados, como su contaminación. Por este motivo, en 1993 se llevó a cabo la apertura de dos canales en el pasaje, que permiten un intercambio de aguas y sedimentos con el sector abierto de la bahía Ushuaia.

La RNUBE rinde homenaje a Mingo Moreno, impulsor de la creación de la Reserva, llevando el primer mirador instalado su nombre; como así también a Graciela Ramacciotti, defensora del ambiente de la ciudad de Ushuaia y de Tierra del Fuego, llevando su nombre el pasaje central.

Ubicación

La reserva se encuentra en pleno centro de la ciudad de Ushuaia. Está conformada por el espejo de agua y espacios públicos adyacentes, delimitados: al norte por la avenida Prefectura Naval Argentina, al sur por la calle Teniente Berraz, al este por la pasarela Luis Pedro Fique y al oeste por la calle Capitán Mutto.

¿Qué servicios ofrece?

 Es un paseo abierto que cuenta con senderos, miradores y cartelería informativa. Ofrece una excelente alternativa para la observación de aves durante todo el año dentro de la matriz urbana.

Descripción

Es un sector de la gran bahía Ushuaia que quedó aislado por la pasarela “Luis Pedro Fique” y se denominó Bahía Encerrada. Con forma triangular, tiene una superficie de 31,66 ha, de las cuales 21,43 corresponden al espejo de agua (el 70 % de la superficie). Las profundidades varían entre 0,8 y 1,6 m. El humedal y los pastizales son lugares propicios para la nidificación de aves, ya que pueden observarse más de 70 especies dentro de la reserva y sus alrededores, muchas de ellas migratorias.

Cuenta con las mejores vistas de la ciudad más austral del mundo, del canal Beagle, del monte Olivia y de las cadenas montañosas que rodean la ciudad. Hacia el espejo de agua mayor confluye el cauce del arroyo Buena Esperanza, que proviene del cordón Martial y de su glaciar. Este ha generado la disminución de la salinidad del agua, provocando, antiguamente, el congelamiento de la bahía.

Valores de conservación

  • Diversidad de ambientes
  • Diversidad de aves
  • Corredor biológico
  • Presencia de concheros yaghanes
  • Lugar Histórico Nacional
  • Antigua Pista de Patinaje sobre hielo
  • Instalación Artística Fuego Abandonado
  • El origen del nombre de Ushuaia
  • Bloques  erráticos
  • Aula a cielo abierto

La reserva es un paseo abierto, sin restricciones para las visitas. Posee una red de senderos, miradores y carteles interpretativos.

Tené en cuenta:

El ingreso con animales domésticos está prohibido, incluso si están con correa, ya que pueden afectar los ciclos de descanso, nidificación, alimentación y desarrollo de la fauna en este ecosistema.

Regresar con tus residuos.

Respetar el entorno, especialmente las zonas de recuperación.

Transitar por las sendas demarcadas.

No alimentar a los animales.

Evitar los ruidos que puedan perturbar a la fauna.

Galería de fotos